Castillo - Palacio

El elemento más característico y llamativo es la espectacular torre del homenaje del castillo que ha mantenido desde el siglo XV.

Está declarado como Bien de Interés desde el 4 de junio de 1931.

Ha sido el objeto representativo del poder de las poderosas familias que han mantenido la propiedad del señorío de Belmonte.

Construido en el siglo XV por Don Juan Manuel de Nájera, marqués de Villena perteneciente a una familia importante en la zona, señor de Belmonte y primer español en ostentar el Toisón de Oro (1516)

Pasó dentro del régimen de Mayorazgo a la rama de los Manuel durante la época del reinado de Carlos V para terminar en manos de varias sagas imperantes en el territorio entre la baja Edad Media y la época Moderna como los Enríquez desde don Jaime Manuel Manríquez de Cárdenas que fue, a la vez, primer marqués de Belmonte y duque de Nájera con importantes intereses en Villacid de Campos.

Posteriormente pasó a manos del conde de Oñate y al marqués de Montealegre y a la par señor de Meneses y Belmonte hasta terminar en manos ajenas a la nobleza. Un grupo de vecinos lo adquirieron y le dieron la función de palomar y cantera. En la actualidad pertenece al ayuntamiento de Belmonte de Campos.

El diseño del recinto, apreciable por los restos de muros, la torre del homenaje y su arco de acceso, ha hecho que algunos estudiosos lo relacionen con la llamada escuela de Valladolid, que sigue el modelo de Fuensaldaña.

Obra destacada

Estructura Interior

Monumento

Castillo – Palacio

Estilo

Gótico
Bien de Interés Cultural (BIC) 4-06-1931

Propiedad

Ayuntamiento de Belmonte de Campos

Datación

Siglo XV

El elemento más característico y llamativo es la espectacular torre del homenaje del castillo que ha mantenido desde el siglo XV.

Está declarado como Bien de Interés desde el 4 de junio de 1931.

Ha sido el objeto representativo del poder de las poderosas familias que han mantenido la propiedad del señorío de Belmonte.

Construido en el siglo XV por Don Juan Manuel de Nájera, marqués de Villena perteneciente a una familia importante en la zona, señor de Belmonte y primer español en ostentar el Toisón de Oro (1516)

Pasó dentro del régimen de Mayorazgo a la rama de los Manuel durante la época del reinado de Carlos V para terminar en manos de varias sagas imperantes en el territorio entre la baja Edad Media y la época Moderna como los Enríquez desde don Jaime Manuel Manríquez de Cárdenas que fue, a la vez, primer marqués de Belmonte y duque de Nájera con importantes intereses en Villacid de Campos.

Posteriormente pasó a manos del conde de Oñate y al marqués de Montealegre y a la par señor de Meneses y Belmonte hasta terminar en manos ajenas a la nobleza. Un grupo de vecinos lo adquirieron y le dieron la función de palomar y cantera. En la actualidad pertenece al ayuntamiento de Belmonte de Campos.

El diseño del recinto, apreciable por los restos de muros, la torre del homenaje y su arco de acceso, ha hecho que algunos estudiosos lo relacionen con la llamada escuela de Valladolid, que sigue el modelo de Fuensaldaña.

CLIC PARA LEER MÁS

En este espacio irregular, además de su acceso por un arco de medio punto junto a un cubo con aspilleras, se han identificado restos de cuarteles, la entrada a las prisiones subterráneas cubiertas con bóvedas de piedra y dos aljibes.

La torre es de planta cuadrangular construida con sillería bien escuadrada y baluarte de sillarejo.

Se remata en su parte alta por cuatro torrecillas con forma de garita a las que se acceded por una escalera de caracol.

Las almenas se rematan con adarves que las elevan en forma trilobulada con corona de bolas.

Al interior, sus 20 metros de altura se estructuran en cuatro pisos, en los que faltan los suelos de madera cuyas forjas apoyaban en arcos rebajados.

El piso bajo es una profunda zona que se cubre con bóveda de cañón, mientras que la última planta lo hace con crucería. En esta se abre un balcón de estética renacentista apoyado en matacanes de piedra rústica.

Hasta 2013 se conservaba un hastial junto al acceso del recinto, que conservaba otro balcón similar.

GALERÍA