Bodega Histórica
Cigales mantiene una ancestral tradición en la elaboración de vino, siendo, incluso el centro de una de las denominaciones (DO Cigales) más afamadas de todo el país. Por si esto no fuera suficiente, su producción se centra, precisamente, en una de las variedades más originales y exclusivas del mundo etnológico, el vino claro, conocido familiarmente, como vino clarete.
Toda una experiencia que, hoy en día, se desarrolla en instalaciones de vanguardia mundial originarias de la zona.
Pero esta maravillosa actividad no ha surgido de la nada, muchos cigaleños, a lo largo de la historia llevaban un particular desarrollo de la actividad para cubrir el consumo familiar en sus bodegas privadas.
Afortunadamente, quedan algunos de esos tradicionales establecimientos y el más antiguo de todos lo presentamos en nuestra web.

“Bodega tradicional Subterránea del Siglo XVI claro ejemplo de las antiguas cavas de Cigales, excavada en tierra a 10 metros de profundidad cuenta con un lagar de viga romana de 15 metros y más de una tonelada de peso y diferentes sisas donde se elaboran los afamados claretes de Cigales.
A través de la visita guiada de la Oficina Municipal de Turismo de Cigales a sus instalaciones podremos descubrir los diferentes procesos de elaboración de los vinos de la localidad y conocer la Historia y tradición vitivinícola de la Denominación de Origen Cigales, así como la Historia de sus vinos Aloques, Claretes, Rosados y Madreados”

“Bodega tradicional Subterránea del Siglo XVI claro ejemplo de las antiguas cavas de Cigales, excavada en tierra a 10 metros de profundidad cuenta con un lagar de viga romana de 15 metros y más de una tonelada de peso y diferentes sisas donde se elaboran los afamados claretes de Cigales.
A través de la visita guiada de la Oficina Municipal de Turismo de Cigales a sus instalaciones podremos descubrir los diferentes procesos de elaboración de los vinos de la localidad y conocer la Historia y tradición vitivinícola de la Denominación de Origen Cigales, así como la Historia de sus vinos Aloques, Claretes, Rosados y Madreados”
Cargada de tradiciones y anécdotas, en las que los elementos propios de la elaboración del vino tienen su propia historia, además de nombres propios y un catálogo de innumerables historias y curiosidades, una visita al lugar nos puede hacer conocer mucho mejor esa artesana actividad tradicional que con tanta dedicación y por qué no decirlo, tanto cariño, realizaban nuestros antepasados.
Las sensaciones y los sentidos, gracias a los sonidos, los olores y la vista del entorno evocarán muchos recuerdos para algunos y bastante sorpresa en otros.