Ermita de San Bernardino
Se trata de una curiosa estructura localizada a unos dos kilómetros distancia de Cuenca en dirección a Villalón, en un magnífico paraje arbolado que contrasta con el mesetario de la comarca terracampina.
Edificio de la segunda mitad del XV, muy reformado en el siglo XVII realizado en ladrillo y tapial, que conserva algunos elementos de otro previo, como la puerta de acceso, abierta en un arco apuntado en el muro sur, fechable en el XV.
Este hueco se abre bajo un pórtico de pies derechos con armadura y artesonado, adjunto a la nave de la Epístola y que señala su parte de entrada principal en el centro con un gran arco apuntado sobre una estructura más monumental.
El interior se estructura con 3 naves separadas por pilares cruciformes en los que apoyan bóvedas de arista en la nave central y vaídas en las laterales.
A los pies un poco más elevado y separado por verja, un espacio con órgano. Este instrumento es una cesión de vecinos de Cuenca residentes en Galicia en 1863.
La capilla mayor se cierra con verja y se cubre con cúpula de media naranja pintada en 1707 por Alonso Gómez de Mazuecos.
Se trata de una curiosa estructura localizada a unos dos kilómetros distancia de Cuenca en dirección a Villalón, en un magnífico paraje arbolado que contrasta con el mesetario de la comarca terracampina.
Edificio de la segunda mitad del XV, muy reformado en el siglo XVII realizado en ladrillo y tapial, que conserva algunos elementos de otro previo, como la puerta de acceso, abierta en un arco apuntado en el muro sur, fechable en el XV.
Este hueco se abre bajo un pórtico de pies derechos con armadura y artesonado, adjunto a la nave de la Epístola y que señala su parte de entrada principal en el centro con un gran arco apuntado sobre una estructura más monumental.
El interior se estructura con 3 naves separadas por pilares cruciformes en los que apoyan bóvedas de arista en la nave central y vaídas en las laterales.
A los pies un poco más elevado y separado por verja, un espacio con órgano. Este instrumento es una cesión de vecinos de Cuenca residentes en Galicia en 1863.
La capilla mayor se cierra con verja y se cubre con cúpula de media naranja pintada en 1707 por Alonso Gómez de Mazuecos.
Catálogo Monumental
Cabecera
Retablo mayor barroco del siglo XVIII procedente del convento de Nuestra Señora de los Angeles de Castromocho (Palencia) con esculturas de Santo Domingo de Guzmán, San Juan Capistrano y San Bernardino de Siena.
En el ático relieve con el tema franciscano de la Porciúncula.
En los testeros de las naves laterales dos pequeños retablos con esculturas de la Virgen y de San Juan Nepomuceno, ambas del siglo XVIII.
En el tramo central de la nave del Evangelio un retablo neoclásico del XIX en blanco, con la imagen devocional de Jesús Niño.
A los pies de la misma nave del Evangelio se sitúa un pequeño espacio cerrado para albergar exvotos modernos.