Ermita del Cristo del Humilladero
Edificio de ladrillo con base de piedra construido en 1720 gracias a las aportaciones de los vecinos. Su fachada es muy barroca con un juego de pilastras, cornisa y arco de entrada de medio punto, todo ello rematado por una espadaña. Esta disposición aporta un juego llamativo de claroscuro.
En 1804 y 1811 se levantaron las fachadas laterales una vez se trasladó el cementerio de La Seca a su parte posterior.
Al interior plantea una única nave con arcadas de medio punto en los que apoya una cubierta con cañón con lunetos.
Preside la cabecera un retablo del primer cuarto del XVIII donde debería estar el Cristo Crucificado, patrón del edificio, hoy trasladado a la parroquial. Se conservan dos lienzos de la misma época con las imágenes del Ecce Homo y el Cristo atado a la Columna.
En sus muros se conservan tres lienzos más con una Anunciación del siglo XVII y un San Antonio de Padua y un Cristo con la Cruz a Cuestas, ambos del XVIII.
Edificio de ladrillo con base de piedra construido en 1720 gracias a las aportaciones de los vecinos. Su fachada es muy barroca con un juego de pilastras, cornisa y arco de entrada de medio punto, todo ello rematado por una espadaña. Esta disposición aporta un juego llamativo de claroscuro.
En 1804 y 1811 se levantaron las fachadas laterales una vez se trasladó el cementerio de La Seca a su parte posterior.
Al interior plantea una única nave con arcadas de medio punto en los que apoya una cubierta con cañón con lunetos.
Preside la cabecera un retablo del primer cuarto del XVIII donde debería estar el Cristo Crucificado, patrón del edificio, hoy trasladado a la parroquial. Se conservan dos lienzos de la misma época con las imágenes del Ecce Homo y el Cristo atado a la Columna.
En sus muros se conservan tres lienzos más con una Anunciación del siglo XVII y un San Antonio de Padua y un Cristo con la Cruz a Cuestas, ambos del XVIII.